Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

El ritmo de los párrafos en 'Colmillo Blanco' (IV)

Imagen
PROCESOS RELACIONALES Y EXISTENCIALES Tramp life - how Jack London travelled on a passenger coach (1907) Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C. 20540 USA Los procesos relacionales son aquellos en los que algo o alguien “es ” , “tiene” o “está en” una circunstancia. Existen tres tipos de procesos relacionales: intensivos (ser), posesivos (tener) y circunstanciales (estar en). Los procesos relacionales presentan un esquema que identifica a un PORTADOR, el PROCESO mismo que se realiza y un ATRIBUTO. Por ejemplo, tenemos los siguientes procesos intensivos que califican a lo Salvaje (la naturaleza, la tierra, el viento, los árboles, etc.):   PORTADOR PROCESO ATRIBUTO The land itself was a desolation (pág. 91) Life is movement (pág. 92) The day was a repetition of the days that had gone before (pág. 101)   Por sup...

El ritmo de los párrafos en 'Colmillo Blanco' (III)

Imagen
  PROCESOS MATERIALES RELATIVOS A LOS ANIMALES Exlibris de Jack London (1900-1916) Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C. 20540 USA dcu     1.  El instinto Si cuando London escribe sobre lo Salvaje tiende a personalizar sus acciones, con los animales ocurre lo contrario. Cuando se refiere a las de los seres animados, pasa con frecuencia que les sustrae la cualidad de ser actos realizados conscientemente, simulando que cada parte del cuerpo actúa con independencia del animal y que responde a una motivación que el lobo o el alce son incapaces de controlar. En este caso, es a cada miembro del cuerpo individualmente al que “le ocurren” las acciones sin que puedan hacer nada por evitarlo. Es una de las formas en las que London representa el instinto , un concepto de peso en su obra. La siguiente cita es significativa. En ella, Tuerto (One Eye), uno de los lobos líderes de la manada que tratan de cazar a Bill y a Henry, los dos personajes hu...

El ritmo de los párrafos en 'Colmillo Blanco' (II)

Imagen
Modelo de transitividad En la entrada anterior hablé de como las repeticiones léxicas imprimían un ritmo determinado a los párrafos y organizaban las ideas del discurso de la novela, concretamente elaborando una dicotomía en la que se expresaba una lucha: la de lo vivo contra la muerte. Pero hablar de la repetición de palabras no basta para explicar cómo se organizan las ideas en el texto. El lenguaje no solo expresa ideas a través de palabras sueltas, sino que estas palabras se organizan en sistemas más complejos para describir procesos . Estos procesos expresan acciones, diálogos, pensamientos, pertenencias o identidades y se analizan desde el modelo de transitividad , que Halliday desarrolló en su An Introduction to Functional Grammar . Para el análisis que presento en estas páginas me he basado en las explicaciones y aplicaciones a la traducción que Paul Simpson elaboró en Language, Ideology and Point of View . En cada proceso podemos identificar tres elementos: El  proceso...