Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

El ritmo de los párrafos en ‘Colmillo Blanco’ (I)

Imagen
Las repeticiones léxicas La región del Yukón era una extensión de árboles, montes y ríos difícil de cuantificar a simple vista. Los puntos de referencia muy probablemente se llegasen a perder en aquella inmensidad, y con la nieve del invierno puede que esa monotonía se acentuara. Un concepto fundamental de Colmillo Blanco es  lo Salvaje , que es la representación que London hace de este paisaje vasto y hostil. Lo Salvaje está caracterizado, entre otras cosas, por su monotonía . Es algo que existe desde el principio de los tiempos y se caracteriza por su inmovilismo, mientras que lo que vive en él cambia y perece. Una de las formas a través de las que expresa esta monotonía es mediante la elaboración de una red de significados  para la que recurre a la repetición de palabras como frío, soledad, muerte, desolación y oscuridad, o de ideas como la ausencia de movimiento. Lo Salvaje ocupa en la novela el papel de un personaje con su propia idiosincrasia y sirve de teatro...

'Colmillo Blanco' en la fiebre del oro del Klondike

Imagen
Las tierras del Yukón Colmillo Blanco, el lobo ficticio de Jack London, nace en una cueva en las riberas del Yukón, en el extremo oeste del Canadá. El Yukón discurre imponente durante tres mil kilómetros, desde Alaska hasta el mar de Bering, entre montes silenciosos y bosques laberínticos. Los alces, antes de que los lobos y los osos se alimenten de ellos para sobrevivir al invierno, hunden sus hocicos en su lecho y beben. Los monumentales abetos, que dan de comer a los alces, se riegan por sus aguas y por la abundante humedad del ambiente y la nieve. Y, mientras todo aquello pasa, el Yukón arrastra por su cauce, junto con el limo y las hojas secas y los restos de animales muertos, minúsculas pepitas de oro. Eso es lo que durante décadas se había buscado en el lecho de los ríos de América del Norte, el oro. En Estados Unidos dio lugar a la famosa Fiebre del Oro de California a finales de los años cuarenta del siglo XIX, y en Canadá ocurrió algo parecido a finales de siglo con la Fiebre...