Narratología aplicada a 'Colmillo Blanco' (II): La tipología narrativa
The Klondike--prospectors LC-DIG-stereo-1s49704 (digital file from original) LC-USZ62-98449 (b&w film copy neg.) Library of Congress, USA, 1900 ¿Para qué sirve conocer la tipología narrativa? Conocer la tipología narrativa de un texto literario nos ayuda a tener presente las particularidades que lo componen y, con ellas en mente, a elaborar un esquema que nos sirva de guía para su traducción. De esta manera contribuiremos a reducir las posibilidades de pasarlas por alto durante la traducción o incluso de traducirlas erróneamente. Por ejemplo, en el caso de Colmillo Blanco , sabemos que el narrador utiliza con abundancia expresiones de extrañamiento porque es incapaz de internarse en la consciencia de los personajes o porque los personajes no pueden entender por completo lo que está ocurriendo. Si atendemos al siguiente párrafo, aquí Colmillo Blanco es todavía un lobezno recién nacido y se encuentra en la cueva donde lo ha dejado su madre, en donde comienza a descubrir las vicisitu...