El ritmo de los párrafos en 'Colmillo Blanco' (V)

"The Aurora Borealis as Seen at Dawson, capital of Yukon Territory"
Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C. 20540 USA



PUNTUACIÓN

Uno de los rasgos más prominentes de la novela en cuanto a la forma en que están organizadas las cláusulas lo encontramos en la descripción de ciertas escenas (peleas, caza, huidas, acciones instintivas de los animales), las cuales se narran de una manera serial. Así, London relata progresivamente la acción partiendo, además, de un punto de incertidumbre en el que el narrador o los personajes desconocen los detalles de la situación en la que se encuentran para ir avanzando en su descubrimiento hasta conocerlos finalmente. Esta técnica genera tensión e intriga en el lector, que se ve transportado a la acción a través de los ojos del narrador o de los personajes.

El ritmo de las oraciones resulta fundamental a la hora de organizar la información de esta manera. Durante estas narraciones, London utiliza el punto y seguido para compartimentar y dar continuidad a la serie. También usa las comas para organizar las cláusulas, pero el principal problema que afecta a la traducción al español es la organización a través de puntos, ya que resulta menos natural en nuestro idioma.

A continuación, aportaré varios ejemplos. En este primero, Tuerto y la Loba persiguen a una liebre a través de la nieve para darle caza. Al principio, los lobos desconocen la identidad del animal que persiguen, pero después de la persecución terminan por alcanzarla y descubrir su identidad:

One Eye caught sight of a dim movement of white in the midst of the white. [1] His sliding gait had been deceptively swift, but it was as nothing to the speed at which he now ran. Before him was bounding the faint patch of white he had discovered.

They were running along a narrow alley flanked on either side by a growth of young spruce. Through the trees the mouth of the alley could be seen, opening out on a moonlight glade. [2] Old One Eye was rapidly overhauling the fleeing shape of white. Bound by bound he gained. Now he was upon it. One leap more and his teeth would be sinking into it. But that leap was never made. High in the air, and straight up, soared the shape of white, now a struggling [3] snowshoe rabbit that leaped and bounded, executing a fantastic dance [4] there above him in the air and never once returning to earth. (p. 128)

La traducción de Alianza resuelve bien el ritmo de esta escena, pero la mala elección de las palabras y la poca naturalidad de las oraciones en castellano restan calidad al párrafo:

Tuerto captó el vago movimiento de algo blanco sobre la blancura de la nieve. [1] Su forma de andar deslizándose había sido engañosamente rápida, pero no podía compararse con la velocidad a la que corría en aquellos momentos. Ante él saltaba la desdibujada forma blanca que había descubierto.

Corrían por un estrecho sendero flanqueado por una vegetación compuesta de abetos jóvenes. A través de los árboles podía divisarse el final del sendero, que se apreciaba gracias a los rayos de la luna. [2] El viejo Tuerto iba acercándose cada vez más a la huidiza forma blanca. Salto a salto la fue alcanzando. Ya estaba prácticamente sobre ella. Un salto más y sus dientes se hincarían en su carne. Pero jamás dio el salto. A cierta altura, justo encima de él, se elevaba la forma blanco, un [3] conejo blanco que se agitaba, saltaba y brincaba, ejecutando una danza fantástica [4] sobre el lobo, en el aire, y sin poner un pie en la tierra. (p.55)

Los errores de la traducción de Alianza y la falta de naturalidad son varios. Los he destacado en rojo y en negrita.

La nueva traducción respeta también el ritmo de la escena, pero mejora con creces la naturalidad del párrafo en español.

Tuerto distinguió un tenue movimiento blanco en mitad del color blanco. [1] Andando ágilmente había llevado una marcha que cualquiera diría ligera, pero nada comparado con la velocidad a la que ahora corría. Ante él saltaba la elusiva mancha blanca que había descubierto.

Corrían por un estrecho camino flanqueado por brotes de jóvenes abetos. A través de los árboles podía verse el comienzo del camino, abriéndose bajo un claro de luna. [2] El viejo Tuerto estaba alcanzando rápidamente a la figura blanca que escapaba. Salto a salto la alcanzaba. Ahora estaba encima de ella. Un salto más y sus dientes estarían hincados en ella. Pero ese último salto nunca llegó. Arriba, en el aire y en línea recta, se elevaba la figura blanca, ahora una [3] liebre que forcejeaba y brincaba y saltaba y que ejecutaba una fantástica danza [4] allí, por encima de él, en el aire, sin volver ni una vez a tierra.

En esta otra ocasión, al principio de la novela, el narrador presenta a Bill y Henry huyendo de la manada, pero al principio no sabemos ni quiénes son ni las condiciones que les rodean. Poco a poco irá descubriéndose qué es lo que llevan en el trineo y la escatológica carga que transporta:

(…) Down the frozen waterway toiled a string of [5] wolfish dogs. Their bristly fur was rimed with frost. (…) Leather harness was on the dogs, and leather traces attached them to a sled which dragged along behind. (…) On the sled, [6] securely lashed, was a long and narrow oblong box. There were other things on the sled―blankets, an ax, and a coffee-pot and frying-pan; [7] but prominent, occupying most of the space, was the long and narrow oblong box.

In advance of the dogs, on wide snowshoes, toiled a man. At the rear of the sled toiled a second man. On the sled, in the box, lay a third man [8] whose toil was over,—a man whom the Wild had conquered and beaten down until he would never move nor struggle again. It is not the way of [9] the Wild to like movement. (p. 91)

Vemos que en la traducción de Anaya sigue respetándose el ritmo de las oraciones, pero la naturalidad de las oraciones en castellano vuelve a dejar lugar a mejora:

(…) Aguas abajo, sobre el río helado avanzaba con dificultad una fila de [5] perros de trineo. Sus pelos erizados estaban cubiertos de una fina capa de escarcha; (…) Arneses de cuero sujetaban a los perros, y unas correas, también de cuero, los unían al trineo que se arrastraba más atrás. (…) Sobre el trineo, [6] perfectamente atada, había una larga y estrecha caja rectangular. También había otras cosas sobre las mantas que cubrían el trineo: un hacha, una cafetera y una sartén; [7] pero la que ocupaba la mayor parte del espacio era la larga y estrecha caja rectangular.

Por delante de los perros, sobre unas grandes raquetas de nieve, caminaba con dificultad un hombre. Y en la parte trasera lo hacía un segundo. Sobre el trineo, en la caja, yacía un tercero [8] ―cuyo difícil caminar había cesado definitivamente―, un hombre al que lo salvaje había conquistado y derrotado hasta hacerle imposible luchar más. A las [9] Tierras Vírgenes no les gusta el movimiento. (p. 12)

De nuevo, marco en rojo y en negrita los errores de traducción y la falta de naturalidad.

En la nueva traducción también se respeta el ritmo del párrafo y, además, se corrige la falta de naturalidad:

Bajando el cauce congelado, una hilera de [5] perros alobunados se esforzaba. El pelo erizado se les había escarchado por el hielo. (…) Había un arnés de cuero sobre los perros y unas cuerdas los uncían al trineo que se arrastraba detrás. (…) Sobre el trineo, [6] firmemente atada, había una caja larga y estrecha. Había más cosas sobre el trineo: un hacha, una cafetera, una sartén; [7] pero, prominente entre todas ellas, ocupando la mayor parte del espacio, estaba la caja larga y estrecha.

Delante de los perros, sobre unas raquetas de nieve, un hombre se esforzaba. En la parte trasera del trineo, un segundo hombre se esforzaba. Sobre el trineo, dentro de la caja, yacía un tercer hombre [8] cuyo esfuerzo había acabado; un hombre al que lo Salvaje había derrotado y conquistado hasta no moverse ni esforzarse nunca más. [9] Lo Salvaje no aprecia el movimiento.

 

 

FALLOS DE TRADUCCIÓN Y NATURALIDAD

Después del análisis, coincidiremos en que la puntuación en los dos Textos Meta se adecúa a la función de la novela: en el texto español se siguen construyendo series de imágenes estrechamente conectadas que desarrollan las escenas, creando tensión e intriga e imitando al texto inglés. No obstante, no querría dejar pasar la oportunidad de remarcar que los fallos de traducción y la falta de naturalidad de la traducción de Alianza restan calidad al texto. A continuación analizaré estos problemas, si bien será en otros apartados posteriores donde trataré estos y otros fallos de traducción más detalladamente.

 

1)


ORIGINAL

TRADUCCIÓN ALIANZA

His sliding gait had been deceptively swift, but it was as nothing to the speed at which he now ran

Su forma de andar deslizándose había sido engañosamente rápida, pero no podía compararse con la velocidad a la que corría en aquellos momentos

 

La poca naturalidad de estas dos oraciones la encuentro en que parecen no estar conectadas la una a la otra, probablemente resultado de una traducción que se acerca a su significado literal. El significado proposicional de las palabras y la gramática de las oraciones son correctas, pero la coherencia entre ambas no consigue sostenerse. Veamos por qué:

Sliding gait. Slide significa, efectivamente, “deslizarse”, y gait se traduce como "paso" o "marcha", es decir, una forma de andar. Entendemos entonces que Tuerto, el personaje al que se está refiriendo, ha estado desplazándose como si se deslizase. Hablando de un lobo, se entiende que el animal se ha desplazado ágilmente, con rapidez.

Deceptively swift. Literalmente, la cláusula significa “engañosamente rápida”, por lo que da a entender que Tuerto ha andado de una manera que podría parecer rápida pero que en realidad no lo es.

But it was as nothing to the speed at which he now ran. El significado proposicional de la oración es el mismo que encontramos en la versión de Alianza: “pero no podía compararse con la velocidad a la que corría en aquellos momentos”. La oración contrasta con la que le precede, viniendo a decir que, si bien antes parecía que Tuerto se estaba desplazando rápidamente, no es nada en comparación a como lo hace ahora.

Los errores en la traducción de esta oración son varios. En primer lugar, la traducción “Su forma de andar deslizándose” queda extraña en español, y más aún sin el uso de comas que marquen “deslizándose” como un inciso de la información complementaria al verbo. No obstante, aunque “deslizándose” se encontrara separado por comas, estaría rompiendo el ritmo de la oración por hacerla más lenta, lo cual tiene más relevancia en tanto en cuanto describe la persecución de la liebre por Tuerto y la Loba, que es una acción en la que todo sucede atropelladamente.

En segundo lugar, “engañosamente rápida” es la parte de la oración que relaciona esta primera cláusula con la siguiente a través de la adversativa “pero”. El contraste entre las dos debería quedar claro y el sentido que debería desprenderse de este contraste es que, “a pesar de que parecía que Tuerto se estaba moviendo rápidamente antes de empezar la persecución de la liebre, ahora que se ha lanzado detrás de ella corre tan rápido que parecería que antes no hubiese estado yendo rápido en absoluto”. La traducción “engañosamente rápida” es un calco del inglés y no consigue transmitir satisfactoriamente este contraste.

Sin duda, la forma correcta de abordar la traducción de la oración es poniendo en relación las dos cláusulas. Veamos cómo se resuelve este problema en la nueva traducción:


NUEVA TRADUCCIÓN

Andando ágilmente había llevado una marcha que cualquiera diría ligera, pero nada comparado con la velocidad a la que ahora corría

 

 

“Andando ágilmente” sería la manera natural de expresar en español His sliding gait. Al calificar de sliding al verbo gait, lo que hace es elaborar una metáfora, que significa que Tuerto se desplazaba sobre la nieve con suavidad y ligereza. Esta facilidad para moverse podría confundirse con rapidez, de ahí que “había llevado una marcha que cualquiera diría ligera”, que viene a ser la traducción de had been deceptively swift. De esta manera sí quedarían bien hiladas las dos cláusulas, ya que la adversativa “pero” marcaría correctamente el contraste.

 

2)

 

Original

Versión Alianza

Old One Eye was rapidly overhauling the fleeing shape of white

El viejo Tuerto iba acercándose cada vez más a la huidiza forma blanca

 

En esta ocasión, atendemos tanto a la traducción de rapidly overhauling como al ritmo de la oración en español, puesto que vuelve a ser relevante que se trate de una acción en que todo ocurre y se narra atropelladamente.

En primer lugar, overhaul significa “alcanzar” y rapidly overhauling “alcanzar rápidamente”, por lo que la traducción “acercándose cada vez más” resulta inexacta cuando es posible reproducirla fielmente en español. Además, “iba acercándose cada vez más” rompe ligeramente con el ritmo de la oración, ya que la inmediatez de la acción parece entorpecida por ese “cada vez más”, que podría entenderse como que la acción va desarrollándose “poco a poco”. Creo que la nueva traducción resuelve este problema:

 

Nueva traducción

El viejo Tuerto estaba alcanzando rápidamente a la figura blanca que escapaba

 

 

La traducción de rapidly overhauling es más fiel y se mantiene la sensación de rapidez de la acción.

 

3)

 

Original

Traducción Alianza

snowshoe rabbit

conejo

 

La traducción de snowshoe rabbit es liebre y no conejo. Ambos pertenecen a la misma familia (lepóridos), pero son especies diferentes.

El error no es importante, ya que no afecta a la estructura del texto, pero en favor de la fidelidad he de decir que se trata de un error de traducción.

 

4)

 

Original

Traducción Alianza

there above him

sobre el lobo

 

Este error tiene mayor entidad. En la traducción de Alianza se omite el deíctico there y el pronombre him pasa a ser “el lobo”. Esta elección tiene los siguientes efectos sobre la oración:

4.1- Omisión del deíctico there. Se trata de un error de estilo del tipo que más adelante trataremos en profundidad. Al omitir el deíctico there se pierde la referencia espacial, la cual permitía al lector incluirse en la inmediatez de las circunstancias que rodeaban al personaje.

4.2- Traducción de him por “el lobo”. Es otro error de estilo y que, de nuevo, le resta inmediatez a la narración. Al sustituir el pronombre personal por el sustantivo, la narración toma distancia con respecto a la escena y el narrador ya no se encuentra cerca del lobo, por así decirlo, sino que cuenta lo ocurrido desde cierta distancia.

Una traducción más adecuada sería:

 

Nueva traducción

allí, por encima de él

 

De esta manera, el lector sigue teniendo la sensación de inmediatez en la narración.

 

5)

 

ORIGINAL

TRADUCCIÓN ALIANZA

wolfish dogs

perros de trineo

 

Se trata de una mala elección léxica. Aunque en el párrafo se está hablando de los perros de Henry y de Bill, que tiran el trineo, lo que la oración quiere decir es que los perros tenían rasgos de lobo, no que fueran perros de trineo. De todas maneras, se trata de un error sin mayor relevancia.

 

Nueva traducción

perros alobunados

 

6)

 

ORIGINAL

TRADUCCIÓN ALIANZA

securely lashed

perfectamente atada

 

De nuevo, un error léxico de escasa entidad. En el original vendría a decir que la caja está “firmemente” o “bien atada”, pero en la traducción de Alianza se la califica como “perfectamente atada”. No obstante, la elección léxica no cambia la estructura del párrafo.

 

Nueva traducción

firmemente atada

 

7)

 

ORIGINAL

TRADUCCIÓN ALIANZA

but prominent, occupying most of the space, was the long and narrow oblong box

pero la que ocupaba la mayor parte del espacio era la larga y estrecha caja rectangular

 

Esta parte del párrafo tiene que ver con la creación de tensión e intriga en la narración. Como he dicho antes, London elabora escenas que se desarrollan de manera serial, descubriendo paulatinamente los detalles que envuelven a los personajes y compartimentándolas con puntos y seguidos y, a veces, con comas. Este es uno de esos segundos casos, ya que son las comas las que se encargan de la compartimentación. Entonces, para que esta tensión siga teniendo efecto en el Texto Meta, el traductor deberá trasladar el mismo pautado que existe en el original. La nueva traducción quedaría de la siguiente manera:

 

Nueva traducción

pero, prominente entre todas ellas, ocupando la mayor parte del espacio, estaba la caja larga y estrecha

 

8)

 

ORIGINAL

TRADUCCIÓN ALIANZA

lay a third man whose toil was over

yacía un tercero ―cuyo difícil caminar había cesado definitivamente―,

 

Parece claro que el error viene aquí de una puntuación incorrecta, debida al uso incorrecto del guion largo (―), y de la mala traducción de toil y la inexactitud de la traducción de was over.

En primer lugar, el error de puntuación puede estar ocasionado por una falta de atención o una confusión al encontrar, más adelante en el párrafo en inglés, el uso del guion largo. La frase completa sería la siguiente:

On the sled, in the box, lay a third man whose toil was over,—a man whom the Wild had conquered and beaten down until he would never move nor struggle again.

8.1- En inglés, el guion largo se utiliza para marcar una pausa larga en la narración pero menor que la del punto y seguido, al modo que en castellano pueden utilizarse el punto y coma o los dos puntos. El guion largo extiende la información ya dada y la separa gráficamente, por lo que visualmente resulta también muy cómodo. Sin embargo, en español el guion largo se utiliza para hacer incisos de la misma manera en que se utiliza el paréntesis, que es para lo que lo ha utilizado la traductora de Alianza, que además ha cambiado de lugar la información a la que, en teoría, le correspondería estar encerrada entre guiones. El propósito del guion largo en el texto inglés sería, por tanto, el de realizar una pausa larga en el ritmo del párrafo, mientras que en el texto castellano se ha utilizado para incluir un inciso, lo que resulta un error de traducción.

8.2- La traducción de toil constituye otro error. Como ya hemos explicado en el apartado de las repeticiones léxicas, en esta novela resulta de fundamental importancia identificar las repeticiones que presentan una función estilística, como es el caso. Estas repeticiones generan ritmo en los párrafos y ordenan la información, de manera que crean una red de significados a lo largo del mismo. En el texto de Alianza, las repeticiones no se han respetado y en el caso de la palabra toil se ha traducido por “caminaba con dificultad”; “lo hacía”; “difícil caminar” y “caminaban” (p. 12). La dificultad para caminar, aunque está implícita en la palabra toil, no es la idea en torno a la que gira el párrafo, sino a la del “esfuerzo”, el “movimiento”, la “lucha”, es decir, lo que diferencia a lo vivo de lo muerto. Teniendo esto en cuenta, una traducción más adecuada al original sería, por ejemplo, “esfuerzo”.

8.3- Por último, was over se ha traducido porhabía cesado definitivamente”. El esfuerzo del hombre que ha muerto y que se encuentra dentro del ataúd, efectivamente, ha cesado, pero la adición de “definitivamente” es gratuita.

En conclusión, la nueva traducción también solucionaría estos problemas de traducción, quedando así:

 

Nueva traducción

cuyo esfuerzo había acabado

 

Las tres oraciones vendrían a quedar de la siguiente manera:

ORIGINAL

TRADUCCIÓN ALIANZA

NUEVA TRADUCCIÓN

(…) On the sled, in the box, lay a third man whose toil was over,—a man whom the Wild had conquered and beaten down until he would never move nor struggle again.

Sobre el trineo, en la caja, yacía un tercero ―cuyo difícil caminar había cesado definitivamente―, un hombre al que lo salvaje había conquistado y derrotado hasta hacerle imposible luchar más

Sobre el trineo, dentro de la caja, yacía un tercer hombre cuyo esfuerzo había acabado; un hombre al que lo Salvaje había derrotado y conquistado hasta no moverse ni esforzarse nunca más

 

 

9)

 

ORIGINAL

TRADUCCIÓN ALIANZA

the Wild

Tierras Vírgenes

 

El último error de traducción tiene que ver con otra mala elección léxica y con la falta de seguimiento de la repetición de palabras, en este caso de la palabra the Wild, “lo Salvaje”, que es uno de los conceptos principales de esta primera parte de la novela.

 

Nueva traducción

lo Salvaje

  

CONCLUSIÓN

La puntuación es otro de los aspectos que debemos tener en cuanto para trasladar el estilo de la novela al español. Por lo general, la traducción de Alianza suele respetarla, pero existe amplio espacio de mejora en cuanto a la naturalidad de las oraciones y a los fallos de traducción.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Texto Fuente

LONDON, JACK, The Call of the Wild and White Fang, Sterling Children’s Books, Nueva York, 2004

Traducción Anaya/Alianza Editorial

LONDON, JACK, Colmillo Blanco, Grupo Anaya, S.A., 2000, de la traducción de María del Mar Hernández

 


"London, Jack, Portrait Photograph"
Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C. 20540 USA

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué traducir White Fang, de Jack London?

El ritmo de los párrafos en ‘Colmillo Blanco’ (I)

Narratología aplicada a 'Colmillo Blanco' (II): La tipología narrativa